lunes, 10 de octubre de 2011

Comentario III edición video rio años 60

Mia que estaria fria el agua, el que más y el que menos nos hemos bañao alguna vez en el rio, yo por poco no miahogo en el remolino de la sarguilla. El video bien aunque marea un poco al principio, pero vale la pena situarse en aquellos tiempos con imagenes.
Saludos coruchos.
Antonio.

domingo, 9 de octubre de 2011

III EDICION EL RIO EN LOS AÑOS 60

Aquí os pongo la III entrega de videos de los años 60 del pueblo.En esta ocasión también se trata del río y de la vega.Al principio va todo muy rápido pero esperar....., se nota que había más vegetación. Seguro que nunca habéis cruzado el río a cuestas con un cura. La persona de la burra no sabemos quien es, el de la moto es D. Anastasio. Si pinchais con el botón derecho podeis ver la pantalla completa. Con esta entrega se termina la primera fase, parece ser que su hermano tiene más videos de la siega, la trilla y que cuando sea posible nos los hará llegar

miércoles, 5 de octubre de 2011

Comentario sobre las fotos aereas

Respondiendo a la petición de Paco (la cual es loable), creo que deberiamos participar más para crear un feed-back y que esto no sea un monologo.
Paco, recozco el esfuerzo que estas haciendo para dar a conocer todo lo relacionado con el pueblo.
Las fotos me encantan, la que más me gusta es la que se ve la salobre, los praos castiseco y villarejo, la isilla y las montañas abrazando y protegiendo al pueblo.
Un abrazo. A. Adalid

jueves, 22 de septiembre de 2011

VIDEO AÑOS 6O EN EL RIO II EDICION


II edición de videos de los años 60, podemos ver a la tía Josefa lavando en el río a su hijo Mariano (o Marlon Brandon), su mujer y al final veréis como estaba la plaza los niños son los chicos de Valentin y Matilde.

viernes, 9 de septiembre de 2011

VIDEO AÑOS 60



Por gentileza de D. Anastasio, me paso unos videos que poco a poco colgaré. Su hermano Mariano(aún vive en Suecia) fue el primero que llevó al pueblo la cámara de video al principio de los años 60. En ellos podremos ver como era el pueblo hace 50 años y las personas que entonces vivieron . Exste en concreto es muy especial para mi. Están sus padres el tío Mariano su mujer y mi bisabuela Cristina (hoy tendría unos 120 años), muy admirada por todo el pueblo, en aquella época era "la partera" (comadrona oficial). Bueno si os gusta escribid algún comentario abajo y os enviaré otro.Si pinchais abajo y derecha podeis verlo en tantalla completa.Paco

FOTOS AEREAS DEL PUEBLO

Disponemos de unas fotos aereas del pueblo, prestadas por D. Anastasio, sabèis que aparte del ser un buen sacerdote, siempre ha sido y es una persona preocupada por nuestras raices, cultura y todo lo que tenemos bueno en el pueblo. Este verano nos dejó estas fotos que son espectaculares también me dejó unos videos del pueblo impresionantes de los años 60 pero aprovecharé otras entradas para ello, porque merecen la pena verlos. Si pinchais en este enlace podreis ver la fotos.Os pedira usuario: coruchosdevaldemorillo@gmail.com
contraseña: valdemorillo
Si pinchais sobre cada foto las vereis grandes

https://picasaweb.google.com/home

AQUI TENEIS UNA MUESTRA

martes, 6 de septiembre de 2011

Senderismo

El senderismo es una de las actividades más bonitas y saludables. Me perdi la de los "robles", pero pienso hacerla, asi como alguna más de la lista. El problema es que el tiempo es el "bien más escaso". Con el senderismo podemos hacer salud y amistad, así como adquirir conocimientos del termino. Pero a decir verdad, lo que realmente adquirimos es "barriga" con los excelentes almuerzos.
¡Por cierto! no veo las fotos de Don Anastasio?.
Saludos. Antonio.

viernes, 2 de septiembre de 2011

ACUERDOS DE LA REUNION DE LA JUNTA DIRECTIVA DE CORUCHOS

Como los socios no van a las asambleas pues que estas vayan a vosotros, considerarlo como otro sistema de estar algo informados de lo que hacemos en la asociación, sobre todo para los que no casi vais por el pueblo.
    El pasado día 19 de agosto nos reunimos en el ayuntamiento viejo la junta directiva para exponer y determinar sobre ciertos temas, os lo resumiré.(si me acuerdo, no tengo aquí el libro de actas)

- En primer lugar se analizó la situación de  las act. que llevamos en danza. El blog está hecho, como muestra.... aquí lo tenéis.Los juegos populares están muy avanzados, faltan fotos y unos 20 más por redactar. Se intentará tenerlos para semana santa y buscar quien hace la impresión del libro. Se recordaron las rutas de senderismo para ponerlas en marcha.
- Pago de la cuota, llevabamos ya dos años sin pagar y se pensó que esto no es bueno, que habia gente que ya lo reclamaba, se decidió  para el próximo año volver a pagar 10 euros.
- Cena gastronómica del día 20 de agosto, se organizó para llevarla a cabo.
- Próximas actividades:  MATAGORRINO  para Semana Santa.!Cuidado con el embutido!, dijeron las mujeres. Este año caen las vacaciones a mitad de abril.
- Cuentas: sin contar con los gastos de la cena del dia 20 quedaban aproximadamente 2000 euros, como podeis ver la empresa va bien.
    Ya que no venis a las reuniones, si queréis abajo teneis el botón de los comentarios, podeis exponer cualquier idea, opinión, crítica, etc....
    Si conoceis algún socio que no me ha enviado su e mail puede hacerlo en el correo de coruchos, sino no se enterará de naaaaaaaaaaaaaaa!

                          coruchosdevaldemorillo@gmail.com

OTRA RUTA DE SENDERISMO "LA BALSA"


Si no  recuerdo mal el día 24 de agosto hicimos otra ruta de senderismo hacia la balsa de Valdemoro por el monegrillo, por cierto este año sí hay pumas. La balsa sigue muy bonica como podeis ver en la foto y el almuerzo allí extraordinario, ¡cómo están los embutidos de los catalanes!. Después los más valientes seguimos al lado del rio para visitar lo que queda del molino de la Herrería, por cierto todo cerrado y medio hundido. Seguimos el cauce del río hasta llegar a Peña Cortà, ya entiendo porque se llama así, las rocas parecen un acantilado y no se puede continuar. Seguimos por la carretera hasta el bar para ver como estaban las cervezas de la Rosi.  Os recuerdo que podeis añadir lo que querais en comentarios. Lo pone abajo

martes, 30 de agosto de 2011

SENDERISMO "RUTA DE LOS ROBLES CENTENARIOS"

Aunque con poca participación realizamos la ruta de los preciosos robles centenarios, por si alguno le interesa donde están, salimos camino del monegrillo, nos salimos por el camino de la puentecilla subiendo a la ZOMAQUERA y a continuación seguimos por el CERRITO MONTESINOS, por supuesto sin senda alguna.Nos encontramos la TAINA del tio Jacinto en perfecto estado y al lado los famosos robles. Descendimos el cerrito cruzando la cequia de la Puentecilla- cuadro el espino al prao Gomez hacia la Canaleja ,donde almorzamos. Como los asistentes eramos muy aventureros decidimos coger el camino de vuelta más dificil, por el Horcajo,  joder que subida! y para rematar bajamos por el camino de aliagas de las fuentecillas.

Valió la pena y disfrutamos mucho, Aquí teneis una foto.

lunes, 29 de agosto de 2011

LA SIEGA DEL ESPLIEGO 2011

AQUI PODEIS VER ALGUNA FOTO DE LA SIEGA DEL ESPLIEGO DE ESTE AÑO, AUNQUE EL ESPLIEGO ESTABA MUY MALOTE, EL ALMUERZO FUE EXTRAORDINARIO, ESO SI FALTO EL CAFE.

LA SIEGA DEL ESPLIEGO 2011  PINCHAR QUI

PREGON DE FIESTAS DE S. ROQUE 2011 POR ANTONIO ADALID

Para todas las personas que han estado este año en el pueblo en fiestas y especialmente para los que no han podido estar, no dejeis de pinchar en esta dirección y pasareis y recordareis un rato muy agradable.El pregón de este año ha sido muy emotivo y atractivo va acompañado de fotos muy bonitas.
Si pinchais abajo en comentarios podéis dar vuestra opinión, que siempre se agradece. GRACIAS ANTONIETE
PINCHAR EN ESTA DIRECCIÓN, (cuando aprenda a copiar el código html aparecerá directamente en la pág. del bloc. )


http://www.slideshare.net/coruchosdevaldemorillo/pregn-de-fiestas-s-roque-2011-por-antonio-adalid

Si conocéis a gente que no me ha dado su e-mail, decirle que me lo envie o no se enterará de nada.

realfran4@hotmail.com

Tengo más cosas que poco a poco iré colgando, algunas sxorpresas, no dejeis de abrir el bloc cuando os llegue el e-mail.Vosotros también podríais probar hacer alguna entrada.Saludos .Paco

sábado, 20 de agosto de 2011

Cena gastronómica de los coruchos

La cena ha estado extraordinaria, hemos comido de todo. La sangría de Anastasio estupenda y nos ha quedado para mañana un par de arrobas. Hemos de resaltar el gazpacho manchego de la Nina y compañía. Esperamos juntarnos el próximo año el día 20 de agosto para lo mismo. Sentimos aquellas personas que no han podido estar con nosotros y les esperamos el año que viene.

lunes, 9 de mayo de 2011

EL MAYO DE LAS MOZAS 2011


Estando a treinta del abril cumplido, como buenos serranos y, para que no se pierda la tradición, a las 0 hrs y 15 min. nos concentramos en la iglesia un nutrido grupo de coruchos; los que cada año están allí al pie del cañón: Ángel, Antonio, Matilde, Adolfo, etc  y otros, que por permitirles las vacaciones o por fervor mariano, quisieron no perderse el acontecimiento.
Antonio y su acordeón marcando la melodía y, el resto, aún con el paraguas en mano y unos escasos textos compartidos cumplimos con el rito de nuestros antepasados.
   Mayores, de mediana edad y más jóvenes intentamos dentro de la iglesia,  los treintaitantos que allí estábamos, recordar a la Vigen con mayos y jotas nuestros sentimientos hacia ella, nuestra gratitud y nuestros deseos de que para agosto, con la iglesia repleta de fieles renovemos esta tradición como cada año.

Como reto para el año próximo os invito a compartir este momento tan entrañable y  recuperar  EL MAYO DE LAS MOZAS.

martes, 3 de mayo de 2011

SE PUSO EL JUDAS

Como se puede comprobar se puso el Judas, nos juntamos en la plaza más de 100 personas, todos colaboraron, desde los "guachos" que llenaron el mono de paja, los que encendieron  la fogata, el que pintó la cabeza, las que hicieron las orejetas que nos comimos, etc.. GRACIAS A TODOS por lo que disfrutamos.Podéis ver más fotos, en unos dias, en el enlace situado arriba a la derecha de PICASA.

martes, 19 de abril de 2011

EL JUDAS ( escrito por Pedro Villar Lopez)

“ EL JUDAS “ EN VALDEMORILLO DE LA SIERRA

ORÍGENES

“El Judas” se erige en una de nuestras fiestas con más arraigo popular dentro del ciclo festivo de la Semana Santa, que hunde sus raíces en una oquedad tan profunda que nos ha llevado al desconocimiento de su matriz y, mucho más, a posibles o imaginables datas; eso sí, ancestrales.
No es descabellado presumir que tiene en sus orígenes un entronque con celebraciones idénticas, en algunas de sus formas, que se dan en buena parte de la geografía rural española.
Haciendo un ejercicio de elucubración histórica ( si se me permite la licencia), en su origen, perdido en la historia de nuestros ancestros, quizás se encuentren superpuestos ritos que van desde el llamamiento a la fertilidad en las mujeres, como en el renacer de la vida agrícola ( al coincidir la fiesta con el equinoccio de la primavera) o incluso llevaba implícito un modo inicíático de exorcismo para expulsar el mal de la comunidad, personalizando ese mal en Judas, como ser malévolo donde los hubiere por su encarnación de la traición y la perfidia.
Probablemente, estos orígenes, no descartables, repito, fueron importados de poblaciones más antiguas, si bien con el tiempo fueron transformados y adoptados por la Iglesia, incorporándolos al rito religioso, como una especie de alegoría en la que la bondad y el desprendimiento de Jesucristo sale vencedor de la lid con su traidor Judas. Mas, de ningún modo podemos descartar que en los entresijos de la fabricación de “El Judas” lleve también implícito y hasta explícito un rito de iniciación de los jóvenes que, aprovechando dicho contexto, se incorporan al mundo de la mocedad adulta, para lo cual se les encomienda demostrar sus artes picarescas en el hurto y aprovisionamiento de herramientas, leña, cuerdas...o viandas, que se constituirán como base fundamental de la fiesta; siempre, eso sí, a las ordenes de los mozos más veteranos.


MANIFESTACIÓN DE LA FIESTA

Bien dejada atrás la medianoche del Sábado Santo, los mozos se reunían en la plaza del pueblo para “Colgar el Judas”. Se iniciaba yendo a coger las ramas de sabina que los vecinos con ovejas acumulaban para la lumbre en los aledaños de sus cuadras y casas, una vez repeladas por las ovejas. De igual forma se hacía acopio de leña de las “cinas” de cualquier vecino. Esta recogida era de forma furtiva, con el sigilo necesario para no ser descubiertos por los dueños. Si fueran sorprendidos, se daba un amplio abanico de situaciones anecdóticas en la huída que luego se narraban para el regocijo de todos. Estas situaciones, condimentadas con la oscuridad, el barro, estiércol y estado lamentable de nuestras calles y rincones, se alimentaban por el hecho de que a nadie le gustaba la idea de que le robaran y por ello hacían guardia para disuadir a los improvisados “ladrones”, muchas veces con palabras, amenazas y persecuciones poco amistosas.
Nadie estaba a salvo de los asaltos ( muchas veces ni los propios mozos) porque previamente conocían la perfección dónde poder asaltar buenas “cinas” de leña y cogerlas a brazadas. Así mismo, se hurtaban las cuerdas de tender la ropa, que las mujeres solían disponer en sus puertas, dándose el caso de que alguna mujer, precavida y con la certidumbre de ser asaltada, quitaba las cuerdas o las sustituía por otras en mucho peor estado.
Ya en la plaza, se hacía una enorme hoguera, mientras otros, provistos de un barrón de hierro, azada, pico o cualquier otra herramienta, iniciaban el cavado de un hoyo profundo donde meter el palo en el que se colgaría “El Judas”.
Siempre había alguien que le había echado el ojo a algún cabrio o viga que, lógicamente, también había que “coger prestado”. Esto no era tarea fácil porque las medidas y el peso requerían fuerza y maña, por lo tanto se hacía necesaria la unión de un buen puñado de mozos.
Otros prestaban sartenes, aceite, pan, patatas y sal para cocinar unos buenos “gazpachos” o se iba la caza de algún conejo, gallina o gallo de alguna cuadra un poco descuidada o se buscaban varias que fueran accesibles para el asalto. Todos colaboraban para pelar patatas, los pollos o deshollejar los conejos....de tal forma que la comilona fuera tomando cuerpo y saciar luego los estómagos de aquellos mozos no dados en otros tiempos a saciarlos con abundancia. La bebida se hacía a escote.
Por supuesto, se cogían unos pantalones viejos, camisa o mono de trabajo y se “arrepretaba de paja”, dando lugar a un monigote grotesco ( “El Judas”), al que se le ponía una cara, pintada en cartón, con los tizones de la lumbre y sin demasiado esmero. Tras lo cual se sujetaba en el extremo del palo y se izaba éste, bien sujeto al suelo.
Ya al amanecer, bien comidos, bien bebidos y no menos divertidos, cada cual se iba a su casa a dormir.
A media mañana del Domingo de Resurrección, se celebraba la misa correspondiente y se realizaba una doble procesión: Las mujeres acompañando a la Virgen por un lado y los hombres con el Cristo Resucitado por otro, dándose encuentro justo debajo del palo donde colgaba el infortunado Judas. Tras el encuentro de Jesús con su madre, se regresaban juntas ambas procesiones a la iglesia para continuar el rito acostumbrado.

PEDRO VILLAR LÓPEZ

domingo, 17 de abril de 2011

Juegos populares de Valdemorillo

Siguiendo las inquitudes del creador del blog y lo comentado este verano en el pueblo, estamos trabajando en la preparación y una próxima edicición de una recopilación de juegos tradicionales del pueblo. Aquellos juegos que vivimos en los años 60-80 y que, lamentablemente muchos de ellos se están perdiendo. Es nuestro interés rescatarlos y darlos a conocer a las nuevas generaciones. En ello estamos un grupo de gente a que te puedes sumar tú. En este momento tenemos bastantes. Algunos de ellos los puedes consultar aquí.
¡Anímate y participa!

domingo, 10 de abril de 2011

VUELVE EL JUDAS 2011

ALGO DE HISTORIA SOBRE EL JUDAS
Esta antigua tradición se cree que comenzó con los inicios de la Villa.[4
[editar Confección del muñeco
Se utilizan diversos materiales para su confección: tela, escayola, paja, madera, cántaros de barro, pintura de colores y un pino. Cada año los quintos luchan por poner un pino más alto y han llegado a sobrepasar los 18 metros de altura. Las maromas permanecen en remojo desde el día anterior y son un elemento imprescindile para enderezar a mano el tronco. Los familiares y vecinos del pueblo ayudan a los jóvenes al alzamiento de dicho tronco.
[editar] La colocación del muñeco
La ceremonia empieza la noche de Sábado Santo, celebrando la Misa Pascual. Los quintos y sus familias asisten a la misa, y, al salir de la misma, comienza, ese sábado por la noche, la colocación del muñeco, al lado del Ayuntamiento, en la plaza del pueblo..
Una vez colocado todo, comienza la parte más delicada: se enganchan fuertemente por la parte superior del pino unas cinco maromas, de las que tiran todos: hombres, mujeres, visitantes que acuden a ver la fiesta... Al mando de una única voz que grita "arriba" el palo se va elevando poco a poco, pues, si se hace bruscamente, se puede ir hacia una lado y provocar un accidente entre el público que acude a verlo, además acabar con el trabajo que han realizado los quintos durante los meses previos. Si se rompe tienen que improvisar otro rápidamente, pues la fiesta ha de celebrarse. Una vez que se ha subido y colocado bien y de una forma segura, el muñeco queda suspendido en el aire.

sábado, 5 de febrero de 2011

BIENVENIDOS AL NUEVO BLOG DE LA A.C. LOS CORUCHOS DE VALDEMORILLO

Al final hemos conseguido hacer "un cacharro de estos", lo llaman blog. ¿Qué chorra es esto?, para los que tenemos más de 50 lo mismo nos cuesta un poco entenderlo, pero es muy fácil.Por un momento nos imaginamos el 14 de agosto en la plaza del pueblo, en plena calina, son las 3 y media y seguimos "traspellaos" esperando el pan.Qué hacemos para paliar la mala leche, pues contarnos historietas y más cosas. Pero además podemos enseñarnos fotos sin tenerlas y ver videos, sin tenerlos y lo que es más milagroso todavía, unos estamos en Valencia, otros en Madrid, Barcelona, Mallorca, Las Palmas,Cuenca, Castellón Asturias,Alicante, etc.
Hablando en serio, esto es un instrumento de comunicación y participación. Es totalmente libre y gratuito.Todos los socios podemos leerlo y crear entradas(comunicados) para todos.Es interesante comunicarse sin tener que esperar al 14 de agosto.
Se puede entrar bien desde google(poniendo BLOGGER o coruchos de valdemorillo)y por supuesto poniendo la dirección.
Debeis de probar hacer NUEVAS ENTRADAS con texto, fotos, videos, aunque no interesa sobrecargar la página de fotos y video.Para evitarlo tenemos a la derecha arriba un enlace a PICASA donde podéis ver y crear albumnes de fotos(probarlo).
Debajo en ENLACES INTERESANTES podéis colgar videos u enlaces.
También a la derecha podemos ver el tiempo que tenemos por allí ¡qué curioso!
Y debajo es conveniente que os añadais como seguidores, es muy fàcil (pinchar).
A la izquierda-arriba tenemos las etiquetas, es una clasificación de las entradas por temas.Cuando hagais la entrada abajo podeis etiquetarla con los títulos ya puestos u otros nuevos que queràis.
Más abajo està el archivo de las entradas por fechas.
No tengàis miedo esto no muerde, recordar que esto es libre todos somos administradores y usuarios.Todos tenemos la misma cuenta para acceder:
USUARIO: coruchosdevaldemorillo@gmail.com CONTRASEÑA: valdemorillo
Esperemos que este blog sea muy activo y sobre todo muy útil. No olvideis que la finalidad primordial es mantener viva la asociación y lo utilizaremos para enviar cualquier información, asi que de vez en cuando hay que entrar.Por último, es conveniente que al final nos identifiquemos.Saludos.Paco Real